
El éxito de este proceso puede medirse tanto el interés que demuestra en ella el alumnado, como en la baja cantidad de suspensos que suele tener el área en claro contraste con la complejidad objetiva de los contenidos que imparte.
El siguiente blog fue creado con el fin de entregar variada información sobre la ciencia y el conocimiento como lo dice su nombre. Así también esperamos que su contenido les sea de utilidad.
Compartimos con ustedes una página web que permite descargar software relacionados con temas que se ven en la asignatura Educación Tecnológica. Si bien la mayoría está en inglés, su uso es bastante visual, ya que la misma gráfica del software permite su uso.
Podría servirles de apoyo para alguna de sus clases.
La página web es: http://www.educaciontecnologica.cl/software.htm
Algunos de los software son los siguientes:
Simulador de Mecanismos Simulador de mecanismos virtual en 3D, Motor, Rueda dentada, Engranajes, Transmisión por cadena, Rueda de fricción, Polea, Transmisión por fricción, Transmisión por correa.
Crocelem_circuito: permite la creación virtual de circuitos eléctricos, además trae explicaciones de diversos conceptos relaiconados con el tema con dibujos explicativos.
Dentro de las aplicaciones educativas, las TIC son consideradas medios de aprendizajes y no fines, es decir, son herramientas que apoyan de manera más didáctica la construcción de aprendizajes, de desarrollo de ciertas habilidades, etc.
Las principales funciones que presentan las TIC dentro de un establecimiento educativo, se relacionan con la Alfabetización digital de los estudiantes, uso personal con acceso a la información, comunicación, gestión y proceso de datos, Gestión del centro: secretaría, biblioteca y gestión de la tutoría de alumnos, uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje, comunicación con las familias, comunicación con el entorno y relación entre profesores de diversos centros (a través de redes y comunidades virtuales), en donde pueden compartir recursos y experiencias, pasar informaciones, preguntas, etc.
Aunque las escuelas presenciales seguirán existiendo, su labor se complementará con diversas actividades en estos nuevos entornos educativos virtuales (algunos de ellos ofrecidos por instituciones no específicamente educativas), que facilitarán también el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Fuentes:
http://www.dcyc.ipn.mx/dcyc/quesonlastics.aspx
http://www.monografias.com/trabajos37/tecnologias-comunicacion/tecnologias-comunicacion2.shtml
AsÍ también para Mumford "el hombre es un animal pensante, autodominado y autodiseñado. Bajo esta antropología hace una distinción entre dos tipos básicos de tecnología.(2)
La poli o biotécnica: es la forma primordial de acción; este es el tipo de tecnología que esta en armonía con las poliformas, necesidades y aspiraciones de la vida, y funciona de una manera democrática, a fin de realizar una diversidad de potencialidades humanas.
La monotécnica o técnica autoritaria: se basa en la técnica científica y la producción cuantificada, se dirige principalmente hacia la expansión economica,plenitud material y superioridad militar, en síntesis hacia el poder.
Fuente:
(1) http://www.oei.es/salactsi/teorema00.htm
(2)http://books.google.cl/books?id=98vB48XmbO8C&pg=PA11&dq=mitcham+flosofia+de+tecnologia#PPP1,M1
Éste último, fue el primer filósofo en considerar los artefactos como proyección de los órganos naturales del hombre, y afirma que la riqueza de las creaciones espirituales brota de los órganos físicos, de modo que dichos artefactos son reflejo suyo.
Mas tarde, fue su discípulo Alfred Espinas quién continuo con esta idea y profundizó la distinción entre técnica (habilidad para cualquier actividad), tecnología (sistematización de una técnica) y Tecnología (principios generales de la acción que pueden aplicarse a cualquier número se casos particulares).
También propuso que la Tecnología es al hacer humano lo que la Praxeología a la actividad humana global. En este caso se cree que la praxeología se ve inmersa en el cuestionamiento de cómo hacer para que el uso de la tecnología no nos lleven a una educación técnica en donde el saber es hacer es más importante que el conocimiento.
http://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/ra01.html
http://joseluisro.blogspot.com/2008/11/una-visin-de-la-sociedad-de_27.html
http://www.praxeologia.org/?page_id=9
Fuente:
En marzo de 1989 el físico británico Tim Berners-Lee del Centro Europeo de Investigación Nuclear, más conocido como Cern, presentó ante sus superiores un documento llamado "Gestión de la Informática: una propuesta", un sistema de hipertexto que tenía como fin facilitar el intercambio y distribución de la información y que fue concebido originalmente para fortalecer la comunicación entre los científicos del propio laboratorio.
Este sería el comienzo de la World Wide Web y las múltiples alternativas de conocimiento y comunicación que generarían una verdadera revolución hasta nuestros días.
"Tenía el ambiente, los científicos, la tecnología, el apoyo, todo lo que yo necesitaba para desarrollar mi idea", explicó el físico que recibió el premio Príncipe de Asturias 2002.
Aunque el proyecto se hizo público en septiembre de 1990, Berners-Lee junto a Robert Cailliau comenzó a desarrollar el código, que luego se transformó en el conocido lenguaje HTML. Posteriormente, los investigadores elaboraron el esquema de direcciones que dio a cada página una url (o dirección web) única.
Luego de establecer las reglas de las llamadas HTTP (protocolo de transferencia de hipertexto), que permite transmitir la información a través de la red, el primer servidor web se conectó el 6 de agosto de 1991, dando inicio a la era de internet.
Fuente:
A pesar de los grandes avances en materia de zapatillas, la tecnología nos sigue sorprendiendo y de la mano de ex alumnos del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusets, que han desarrollado ‘Verb for Shoe’, unas zapatillas de deporte que, en función del tipo de pisada del propietario, su peso, su estatura y un montón de variables más, se ajustan como un molde rellenando con aire aquí y quitando allá, para pisar con gracia. Además las zapatillas poseen un dispositivo que permite seguir desde cualquier PC la evolución de las pisadas o el ritmo de la caminata y también se ajustan automáticamente para mejorar el confort; pero lo más increíble es que son capaces de comunicarse con sus semejantes mediante juegos de luces.
http://www.elmundo.es/ariadna/2005/216/1105127098.html
http://www.articlegarden.com/es/Article/A-Sneaker-Evolution/2042
http://www.nopuedocreer.com/quelohayaninventado/2413/zapatillas-de-astronauta/